top of page

Asignatura

LA VIDA SACRAMENTAL

ASIGNATURA

Historia del Opus Dei

El Opus Dei se prepara para celebrar su primer centenario, en octubre del 2028. En las jornadas del este año se estudia su historia y el contexto religioso, social y cultural en el que se ha desarrollado. Profundizar en la herencia recibida es una fuente de impulso creativo para la tarea actual, con una fidelidad que quiere responder a las necesidades de la Iglesia y de la sociedad de los próximos 100 años.

La fundación y desarrollo del Opus Dei corren paralelos a la historia de la Iglesia y a la historia civil. 1928 fue el último de los felices años veinte que siguieron a la Primera Guerra Mundial, antes de la crisis de 1929, las dictaduras de entreguerras, la guerra civil española, y la Segunda Guerra Mundial. A continuación, Europa vivió la Guerra Fría y la creación de la Unión Europea. En España, el franquismo, la transición y la democracia. La caída del bloque soviético y la irrupción del Islam en Occidente. En la Iglesia, ocho papas, y el importantísimo Concilio Vaticano II, que recupera el papel de los laicos en la Iglesia. En la sociedad, la progresiva descristianización, pero a la vez una mejora de la libertad religiosa.

 

Todos estos cambios influyen en el desarrollo natural del Opus Dei como institución, que estudiaremos en esta asignatura.

 

Bibliografía de interés:

• Historia del Opus Dei, de José Luis González Gullón y John Coverdale. Ed. Rialp
Studia et Documenta, Revista del Instituto Histórico Josemaría Escrivá
Web del Centenario

​​

 Día1: temas 1 y 2

Tema 1: Fundación de la Obra. Primeros pasos (1928-1933). Academia DYA (1933-1936) 

 

El primer tema se centra en la fundación del Opus Dei y su desarrollo hasta la guerra civil. Desarrollaremos el ambiente socio-político de España en el primer tercio del siglo XX, la infancia y juventud de san Josemaría, su ordenación sacerdotal y primeros destinos hasta su traslado a Madrid, las fechas fundacionales y las primeras personas del Opus Dei, y cómo Dios fue llevando a san Josemaría a la idea de centrar su trabajo apostólico en los estudiantes universitarios, lo cual se concretó en la Academia y Residencia DYA.


Para saber más:

• DYA. La Academia y Residencia en la historia del Opus Dei, de José Luis González Gullón, editorial Rialp.
 14 de febrero de 1930, en Studia et Documenta

 Clicka en la imagen de abajo para ver el vídeo 1 

25_cv_as_1_2.png

Tema 2:  El Opus Dei durante la guerra civil española (1936-1939). Expansión de la Obra en España (1940-1945)

Durante la guerra se desató una persecución religiosa que obligó a los primeros del Opus Dei a esconderse y vivir precariamente. San Josemaría intentó mantener el contacto con todos, animándoles adelante. Cuando terminó la guerra, el inmueble de la residencia DYA estaba totalmente destruido, y había que empezar desde cero en el plano material. Pese a estas circunstancias, a partir de 1940 el Opus Dei experimenta un gran desarrollo a la vez que se desata lo que nuestro Padre llamó “la contradicción de los buenos”. En 1943 san Josemaría funda la Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz.

Para saber más:

•    Posguerra. La primera expansión del Opus Dei durante los años 1939 y 1940. Onésimo Díaz, ed. Rialp.
•    Expansión. El desarrollo del Opus Dei entre los años 1940 y 1945. Onésimo Díaz, ed. Rialp.
•    La expansión tras la guerra civil (podcast de audio)
•    La expansión en los años 40

 Clicka en la imagen de abajo para ver el vídeo 2 

25_cv_as_3.png

 Día 2: temas 3 y 4

Tema 3:Historia de las mujeres del Opus Dei. Una sola vocación. Supernumerarias y agregadas 

 

En la tercera sesión hacemos un parón cronológico para centrarnos en la historia de las mujeres del Opus Dei. Partiendo de la situación de las mujeres en España en el primer tercio del siglo XX, estudiaremos cómo nuestro Padre comenzó el trabajo apostólico con las primeras y su expansión.


Para saber más:

 Clicka en la imagen de abajo para ver el vídeo 3 

25_cv_as_4.png

Tema 4:  Historia de la Administración y la vocación de las numerarias auxiliares

En continuidad con la sesión anterior vamos a estudiar el origen y desarrollo de la Administración de los centros y la vocación de las numerarias auxiliares. San Josemaría se encargó personalmente de la instalación y organización de la atención doméstica de los primeros centros del Opus Dei. Posteriormente confió estas tareas a algunas mujeres de la Obra, formándolas de una manera muy directa con ayuda de su hermana Carmen. Así nació lo que familiarmente se conoce como el trabajo de la Administración.​

Para saber más:

 Clicka en la imagen de abajo para ver el vídeo 4 

25_cv_as_5.png

 Día 3: temas 5 y 6

Tema 5: De la aprobación definitiva a la marcha al Cielo de san Josemaría (1950-1975)

 

Una vez vistos con detalle los primeros años, en los que el Opus Dei va tomando forma, en esta sesión nos centraremos en el traslado de san Josemaría a Roma, su tarea de gobierno y la expansión del Opus Dei por Europa y otros continentes. Finalizaremos con las catequesis de san Josemaría en España y América, hasta su fallecimiento.


Para saber más:

  • El Opus Dei en los años 50 y 60     

  • La expansión del Opus Dei en España, 1950-1955 Federico Requena, Fernando Crovetto

  • Iniciativas promovidas por san Josemaría en los años 50 y 60

 Clicka en la imagen de abajo para ver el vídeo 5 

25_cv_as_7.png

Tema 6:  Los supernumerarios en las iniciativas apostólicas

San Josemaría intuyó pronto el valor santificador del matrimonio cristiano y ayudó a vivir esta realidad a muchos de sus amigos y seguidores. A partir del momento en se hace posible que los supernumerarios se integren jurídicamente en el Opus Dei, la labor de san Gabriel conoce gran desarrollo, llegando a todos los estratos de la sociedad. En esta sesión se tratará de la puesta en marcha por parte de supernumerarios y amigos de iniciativas apostólicas como las obras corporativas, labores personales y obras comunes.​

Para saber más:

 Clicka en la imagen de abajo para ver el vídeo 6 

25_cv_as_8.png

 Día 4: temas 7 y 8

Tema 7: Un mar sin orillas: Expansión protagonizada por supernumerarias y agregadas

 

Se aborda el papel de las supernumerarias y agregadas en el desarrollo de la Obra a través de la vida de algunas de ellas: Aurora Nieto, Ramona Sanjurjo, Gregoria Salinas, Elena Blesa, Lourdes Díaz Trechuelo, Piedad de la Cierva.


Para saber más:

 Clicka en la imagen de abajo para ver el vídeo 7 

25_cv_as_6.png

Tema 8: Fidelidad en la continuidad: Beato Álvaro (1975-1994) y D. Javier (1994-2016). Causas de canonización 

La última sesión la dedicamos a estudiar la etapa al frente del Opus Dei del Beato Álvaro y de don Javier Echevarría, y la expansión del Opus Dei en este periodo. También se trata de los procesos de canonización y beatificación de algunos fieles de la Obra.

Para saber más:

 Clicka en la imagen de abajo para ver el vídeo 8 

25_cv_as_10.png
bottom of page